Se trata de una obra precursora que entrega una mirada comparativa y reflexiva de esta labor.
Con el objetivo de explorar las transformaciones que afectaron a Chile en la segunda mitad del siglo XIX y su repercusión en la configuración del servicio doméstico local, es que surge el primer libro que aborda esta temática de forma directa. Y es que De criados a sirvientes. El servicio doméstico en Santiago y Concepción (1855-1895) es el título del nuevo texto del académico del Departamento de Historia y Geografía de la UCSC, Dr. Pedro Valenzuela.
La obra trata cómo el crecimiento urbano y la influencia cultural europea transformaron las condiciones materiales de los sectores acomodados y por extensión las circunstancias laborales del servicio doméstico. El libro relata cómo los sirvientes, cada vez más numerosos, dejaron atrás la figura del criado tradicional, asumiendo trabajos más inestables y sujetos a tensiones sociales.
«Hasta ahora la mayoría de los estudios se han centrado en las trabajadoras de casa particular en el presente, sin explorar las raíces históricas de las condiciones que explican su posición actual. Ha faltado una investigación que se enfoque en el tránsito entre los criados tradicionales y los sirvientes modernos», aseveró el autor.
El lanzamiento del libro fue gracias al Proyecto de Subvención a la Instalación en la Academia, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), convocatoria 2022, folio 85220137 y fue presentado por el historiador Mauricio Faúndez, Magíster en Historia y Licenciado en Historia por la Universidad Andrés Bello. El profesional se ha dedicado a estudiar el servicio doméstico en Santiago de Chile durante el siglo XIX. Su principal línea de investigación se enfoca en las relaciones de servicio entre las décadas de 1840 y 1880, donde problematizó los aspectos contractuales de las relaciones de servidumbre.
Para Faúndez la obra presenta una reflexión macro acerca de un período amplio que considera espacios geográficos que son disímiles, dialogan y se contraponen. «Es un libro que aporta a la disciplina histórica y que da lo posibilidad de mirar hacia Concepción como una ciudad mucho más próspera», aseguró.
De criados a sirvientes. El servicio doméstico en Santiago y Concepción (1855-1895) es una investigación pionera basada en archivos judiciales, listados de entrada y salida de orfanatos, legislación de la época, entre varias otras fuentes, que busca aportar una mirada a largo plazo para entender cómo se configuraron las relaciones laborales, afectivas y jerárquicas que marcan este trabajo. Además, contribuye con una percepción descentralizada al incluir el caso de Concepción.